Es un árbol espinoso leguminosa, muy invasor. Alcanza 10 m. de altura. De madera dura, se usa para hacer muebles, y parquets. La corteza sirve para curtir cueros. La resina de su tronco se usa para teñir. Tiene alta capacidad de infestación con renovales, muy espinoso, con flores verde amarillentas, y largas legumbres llenas de pequeñas semillas marrones. Es muy exitosa en propagarse invasivamente debido a su habilidad de reproducirse de dos maneras: produce grandes cantidades de semillas muy livianas de fácil dispersión, y se dona produciendo muchas plantas renovales (reproducción vegetativa) compitiendo con sombra con las plantas cercanas. Sobrevive muy bien a la extrema sequedad por su extremadamente largas raíces.
El fruto proporciona Vitaminas (C y E), minerales (Potasio), azúcares (Sacarose). Se aprovecha para la producción del Jarabe de Algarrobina, usado especialmente en los cócteles, jugos y dulces. El fruto de Algarrobo es procesado industrialmente como Harina de Algarrobo, un alimento de alto valor nutritivo. Además, puede ser fácilmente envasada y exportada a los mercados extranjeros, de los cuales el Perú es potencialmente la única fuente de abastecimiento en el continente americano. El fruto del Algarrobo tiene forma de vaina, azucarada y comestible, de color castaño por fuera yamarillenta por dentro, que contiene semillas muy duras y se da como alimento balanceado con alto valor de nutrición.
Propiedades medicinales
La algarrobina es un poderoso tónico vegetal, rico en fibra, sacarosa, glucosa. Entre sus propiedades medicinales principales tenemos: Estimula el apetito, vigoriza la fuerza física, fortalece los huesos y los pulmones, facilita la digestión, tonifica el cerebro. El algarrobo es además astringente, laxante y purgativo. Es usado comúnmente en gargarismo para curar las irritaciones de la garganta y alivia las inflamaciones de los ojos, en forma de colirio. No se debe ser ingerido por un tiempo prolongado ya que pude inhibir la digestión de algunos nutrientes.